Skip to main content

Traumatismos Espinales

Los traumatismos espinales son lesiones que afectan la columna vertebral y pueden involucrar las vértebras, los discos intervertebrales, el sistema de ligamentos, los nervios espinales, los vasos sanguíneos de la región vertebral o la médula espinal. Estas lesiones pueden variar en gravedad, desde contusiones leves hasta lesiones severas que resultan en parálisis o muerte. Los traumatismos espinales son considerados emergencias médicas y requieren atención inmediata.

Tipos de Traumatismos Espinales

  1. Fracturas Vertebrales: Estas son fracturas de las vértebras que pueden ocurrir debido a un trauma significativo, como un accidente automovilístico, una caída desde una altura considerable o un impacto deportivo. Las fracturas pueden ser estables o inestables, lo que puede comprometer la médula espinal.
  2. Luxaciones Vertebrales: Ocurren cuando las vértebras se desplazan de su posición normal. Esto puede causar compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas.
  3. Lesiones de la Médula Espinal: Las lesiones medulares pueden ser completas (pérdida total de función motora y sensorial por debajo del nivel de la lesión) o incompletas (conservación parcial de la función). Estas lesiones pueden causar parálisis (tetraplejía o paraplejía) y pérdida de funciones autonómicas.
  4. Contusiones Espinales: Son lesiones menos severas en las que la médula espinal se contunde, lo que puede causar inflamación y daño temporal, pero sin una lesión estructural significativa.
  5. Lesiones de los Discos Intervertebrales: Pueden ocurrir lesiones que afectan los discos, como hernias de disco, que pueden presionar las raíces nerviosas o la médula espinal.

Causas Comunes

– Accidentes automovilísticos.

– Caídas desde alturas.

– Lesiones deportivas (impactos o caídas).

– Trauma penetrante (como heridas de bala).

– Lesiones por compresión (por ejemplo, accidentes laborales).

Síntomas

Los síntomas de un traumatismo espinal pueden variar según la gravedad y el tipo de lesión, e incluyen:

– Dolor en la espalda o cuello.

– Debilidad o parálisis en las extremidades (tetraplejía o paraplejía).

– Pérdida de sensibilidad o hormigueo en brazos o piernas.

– Dificultad para respirar (en lesiones cervicales).

– Pérdida de control de la vejiga o los intestinos.

– Espasmos musculares o reflejos anormales.

Diagnóstico

El diagnóstico de un traumatismo espinal generalmente incluye:

  1. Historia Clínica y Examen Físico: Evaluación de síntomas y examen neurológico para determinar el grado de función afectada.
  2. Imágenes:

– Radiografías (Rayos X): Para identificar fracturas o desplazamientos vertebrales.

– Tomografía Computarizada (TC): Proporciona imágenes más detalladas de la columna vertebral.

– Resonancia Magnética (RM): Utilizada para evaluar el daño a la médula espinal, los discos y los tejidos blandos circundantes.

Tratamiento

El tratamiento de los traumatismos espinales depende de la gravedad y el tipo de lesión, e incluye:

  1. Estabilización: Inmovilización de la columna vertebral mediante el uso de collarines, tablillas o dispositivos de tracción.
  2. Cirugía: Puede ser necesaria para descomprimir la médula espinal, estabilizar fracturas o corregir luxaciones. Las intervenciones quirúrgicas comunes incluyen laminectomías, fusiones vertebrales y descompresión de la médula espinal.
  3. Tratamiento Conservador: En casos de lesiones menos severas, el tratamiento puede incluir reposo, medicamentos antiinflamatorios y fisioterapia.
  4. Rehabilitación: Es fundamental para ayudar a los pacientes a recuperar la función y adaptarse a posibles discapacidades. Esto puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional y apoyo psicológico.

Pronóstico

El pronóstico de los traumatismos espinales varía según la gravedad de la lesión. Las lesiones incompletas pueden permitir una recuperación parcial, mientras que las lesiones completas tienden a resultar en déficits permanentes. La atención médica temprana y adecuada es crucial para mejorar los resultados y minimizar el daño.

¿Cuándo consultar al neurocirujano?

Los traumatismos espinales son lesiones graves que requieren atención médica inmediata. La identificación temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar las posibilidades de recuperación y minimizar las complicaciones.

La valoración de un neurocirujano es esencial para valorar la estrategia terapéutica.

¿Quieres agendar una cita de neurocirugía con el Dr. Pancucci en Valencia?