La microdiscectomía cervical es un procedimiento quirúrgico que se realiza para aliviar la compresión de las raíces nerviosas o la médula espinal en la región cervical (cuello) debido a una hernia de disco u otros problemas discales. Esta técnica se utiliza comúnmente en pacientes que experimentan dolor, debilidad, hormigueo o entumecimiento en los brazos o las manos debido a la compresión nerviosa.
La microdiscectomía cervical está indicada en casos de:
– Hernias discales cervicales que no responden a tratamientos conservadores (fisioterapia, medicamentos, etc.).
– Radiculopatía cervical (dolor que irradia hacia los brazos).
– Síndrome compresivo de la médula espinal
Procedimiento
- Anestesia: El paciente generalmente recibe anestesia general.
- Incisión: Se realiza una pequeña incisión en la parte anterolateral del cuello.
- Acceso a la columna: Se separan los músculos, la carótida, la tráquea y el esófago y se accede a la columna vertebral.
- Extracción del disco: Se identifica el disco herniado y se retira el material que está comprimiendo el nervio o la médula espinal.
- Posicionamiento de sustituto discal (fijo-artrdesis-, o móvil-artroplastia-)
- Cierre: Una vez que se ha realizado la descompresión, se cierra la incisión.
Recuperación
La recuperación de una microdiscectomía cervical varía según el paciente, pero generalmente incluye:
– Estancia corta en el hospital (normalmente unas 24-48h).
– Rehabilitación y fisioterapia para fortalecer los músculos del cuello y mejorar la movilidad.
– Evitar actividades físicas intensas durante un tiempo determinado.
Riesgos y complicaciones
Como con cualquier cirugía, existen riesgos potenciales, que pueden incluir:
– Infección.
– Sangrado.
– Lesiones a los nervios o la médula espinal.
– Perforación esofágica
– Daño del nervio laringeo recurrente, que conlleva una dificultad para tragar (disfagia) y/o para hablar (disfonía)
Cabe subrayar que estas complicaciones son extremadamente raras. Ain embargo, es importante que cualquier paciente que considere esta cirugía hable en profundidad con su neurocirujano sobre los beneficios y riesgos, así como sobre las expectativas de recuperación.